Marea Violeta de Sanlúcar ha
convocado esta mañana a las 12:00 a las puertas del Ayuntamiento una parada de
un minuto de silencio en contra de las violencias machistas y en recuerdo de
las últimas víctimas. Destacó la ausencia del Sr. Alcalde, Don Víctor Mora, de
lo que entendemos su despreocupación por el tema; quien no lucha en contra de
una problemática, o no se manifiesta en contra, está a favor de la misma.
La convocatoria se realizaba
después de conocer las muertes producidas recientemente en Lebrija y Las Palmas,
así como en recuerdo de las últimas víctimas mortales de violencia de
género registradas en España, una de ellas en Canarias, donde hoy mismo
han salido a la luz nuevas víctimas por las mismas causas.
Marea violeta pide al equipo de Gobierno que respete las decisiones plenarias y cumplan con lo acordado en el pasado pleno del mes de septiembre, donde el mismo equipo de gobierno presentó una moción, que fue aprobada, en la que se acordaba guardar un minuto de silencio por cada víctima asesinada por violencia de género. Debemos considerar estos asesinatos como terrorismo machista y manifestar contundentemente nuestra repulsa masiva.
Ya son 52 las mujeres muertas a
manos de sus parejas o exparejas este año; superándose
el medio centenar después de que este miércoles fueran asesinadas por un lado, la
vecina de esta localidad de Lebrija (Sevilla) y que era madre de dos hijos, por
otro lado, otra mujer en Fuerteventura, de nacionalidad extranjera y, por
último una mujer, anoche, en Las Palmas.
A pocos días de terminar 2015, el número de víctimas de violencia machista se ha elevado a 52 mujeres, además de contabilizarse tres menores muertos a manos de sus padres o de las parejas o ex parejas de las asesinadas. En una sociedad que se llama avanzada y democrática esta situación es escandalosamente denigrante y vergonzosa. No se están respetando los más elementales derechos ciudadanos como es el de protección de la vida.
Marea Violeta denuncia que el
problema de la violencia machista no acabará si continúan los recortes en las
políticas de igualdad que llevan a cabo las administraciones públicas. Faltan
recursos judiciales y policiales para proteger a las mujeres que sufren esta
lacra social. Muchos de éstos recursos están contemplados en las distintas
leyes, pero no se aplican (¿Dónde están las pulseras/detectores de proximidad
de los que tienen órdenes de alejamiento?, etc.). Los recortes presupuestarios
de los distintos gobiernos son los responsables de muchos de los homicidios de
mujeres por violencia machista.
Hay más mujeres denunciando a sus
maltratadores, pero no se ponen a su disposición todas las medidas de
protección necesarias. ¿Dónde están los recursos habitacionales y salariales
para las víctimas y sus hijos, que les permitan llevar una vida independiente
de su maltratador? ¿Cuánto se gastaba el Estado en proteger a los políticos
contra los atentados de ETA?
La violencia de género debe ser considerada
como una cuestión principal a todos los niveles gubernamentales, con un Pacto
de Estado donde se prioricen las medidas sociales, asistenciales, judiciales,
policiales, económicas y educativas para las mujeres que denuncian agresiones
machistas.
Estos
atroces asesinatos de mujeres son la negra punta del iceberg de las violencias
machistas que sufrimos las mujeres diariamente, a menudo silenciadas e
invisibilizadas por la sociedad. Las administraciones públicas deben hacer un
esfuerzo esencial por educar y concienciar a la población de que la igualdad de
género nos llevará a una situación donde no nos faltarán más mujeres y
viviremos sin miedo, aportando valores a esta sociedad que debemos llenar de
justicia, paz y solidaridad. Así, partimos de que la única salida
para acabar con el patriarcado y sus efectos se haya en la apuesta por un
modelo feminista transversal en todos los ámbitos educacionales, que cambie los
pilares sexistas imperantes en la actual sociedad basada en un dañino binomio
de géneros estereotipados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario